La digitalización se ha consolidado como un pilar esencial para el crecimiento económico y social en España, posicionándola como líder en conectividad dentro de la Unión Europea. Gracias a inversiones estratégicas en infraestructuras digitales, como redes de fibra óptica y 5G, el país avanza hacia una transformación tecnológica que impulsa la competitividad de sus empresas y fortalece su economía. Este proceso, apoyado por iniciativas como el PERTE Chip y programas de digitalización para PYMES, no solo mejora la eficiencia empresarial, sino que también promueve el desarrollo de competencias digitales entre la ciudadanía, asegurando un futuro más conectado y próspero.
La transformación digital se ha convertido en un elemento clave para el desarrollo económico, social y tecnológico de España, situándose como un referente dentro de la Unión Europea. En el marco de la actualidad económica en España, esta transformación representa una oportunidad estratégica, ya que, según el informe presentado por la Comisión Europea sobre la Década Digital, la consecución de los objetivos planteados podría desbloquear hasta 2,8 billones de euros en valor económico, lo que equivale al 21% de la economía actual de la UE. España se posiciona como uno de los países más avanzados en infraestructura digital y conectividad, lo que refuerza su papel como líder en esta transición hacia un futuro más digitalizado.
Contenidos
España, líder en conectividad e infraestructuras digitales
El informe subraya que España está muy por encima de la media europea en términos de conectividad, gracias a su destacada inversión en redes fijas de alta capacidad. En este sentido, el 93% del país cuenta con estas redes, en comparación con el 73% de la media de la Unión Europea. Asimismo, la cobertura de fibra óptica es excepcional, alcanzando el 91% frente al 56% en el resto de los países miembros.
El desarrollo del 5G también ha sido un elemento prioritario. España ya ha asignado el 98% de las bandas pioneras para esta tecnología y cuenta con un 82% de cobertura en banda ancha mejorada, lo que demuestra su compromiso por alcanzar los objetivos establecidos en la Década Digital. Además, iniciativas como la Ley de Telecomunicaciones de 2022 han reforzado el marco legal para avanzar en este ámbito.
Digitalización de la administración pública y servicios electrónicos
Otro de los puntos fuertes de España es su liderazgo en administración electrónica y servicios públicos digitales. El informe destaca que el 84% de los ciudadanos españoles utilizan servicios de administración electrónica, frente al 74% de la media europea. En cuanto a los servicios públicos digitales para empresas, España también sobresale con un 91% de uso, evidenciando el esfuerzo por adaptar estas herramientas a las necesidades de las empresas y ciudadanos.
El país ha hecho avances significativos en la interoperabilidad de los servicios públicos digitales, permitiendo una mejor integración a nivel nacional, regional y local. Sin embargo, el informe recomienda que se amplíe la digitalización en el sector sanitario, conectando a más proveedores de servicios con historiales médicos electrónicos y mejorando la calidad de los datos sanitarios a nivel regional.
Transformación digital en el ámbito empresarial
En el sector empresarial, el progreso hacia la digitalización es notable, especialmente con iniciativas como el PERTE Chip, que busca fortalecer la producción y diseño de semiconductores y tecnologías avanzadas. Este proyecto forma parte de la estrategia para garantizar la soberanía digital tanto en España como en la Unión Europea, un aspecto crucial en un contexto de creciente competencia tecnológica global.
El informe también destaca la implementación de programas como el Kit Digital y Agentes de Cambio, dirigidos a fomentar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Actualmente, el 12,3% de las empresas en España utilizan Inteligencia Artificial y el 14,3% emplean Big Data, lo que refleja un avance significativo en la adopción de tecnologías emergentes. Las PYMES, como columna vertebral de la economía española, se benefician de estas iniciativas, las cuales tienen un impacto multiplicador en toda la economía.
Competencias digitales y la población española
La digitalización ciudadana es otro aspecto destacado en el informe. España supera la media europea en competencias digitales básicas, con un 64% de la población que las posee, y un 38% con competencias avanzadas. Estas cifras reflejan el esfuerzo por mejorar la alfabetización digital en el país, un componente esencial para garantizar una transición exitosa hacia la economía digital.
El sistema educativo también está siendo transformado para preparar a los jóvenes para un futuro digital. La nueva Ley de Educación y Formación Profesional, aprobada en 2022, incluye cursos especializados en Inteligencia Artificial y Big Data, lo que asegura que los futuros profesionales estén preparados para los desafíos del mercado laboral tecnológico.
Conclusión: el futuro de España en la transformación digital
España ha demostrado ser un referente en la transformación digital, con avances significativos en conectividad, administración pública y digitalización empresarial. No obstante, aún queda trabajo por hacer, especialmente en sectores clave como el sanitario y la formación de especialistas en TIC.
El impacto económico y social de estos esfuerzos será crucial para garantizar la competitividad del país en el contexto europeo y global.